El término Macaronesia, da nombre al conjunto de cinco archipiélagos cercanos a las costas africanas que comparten muchos factores en común. Son los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira, Azores e Islas Salvajes.
La palabra «Macaronesia» proviene del griego y significas «islas afortunadas», misma denominación que comúnmente se usa para hablar de las Islas Canarias, pero que también comparte con sus archipiélagos vecinos, quienes también disfrutan de un clima envidiable, además de una flora y fauna similares en muchas ocasiones, biodiversidad que llegó a estas islas por aire y por mar
Los archipiélagos que forman la Macaronesia
Azores

«Caldeira das Sete Cidades (Portugal)». Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons.
Las Islas Azores son un archipiélago formado por nueve islas, que conforman una región autónoma de Portugal. Su idioma oficial es el portugués y tienen aproximadamente 250.000 habitantes en sus 2.333 kilómetros cuadrados de tierra. La isla de mayor extensión es Isla de Sao Miguel, isla donde se congrega más de la mitad de la población total del archipiélago de Azores, cuya ciudad principal es Ponta Delgada.
Canarias
Como ya sabemos, Canarias está formada por siete islas, y está subdividida en 2 provincias, siendo una de las comunidades autónomas que forman España. En el conjunto del archipiélago viven aproximadamente 2.200.000 personas en una extención de 7.500 kilómetros cuadrados, siendo la isla más poblada Gran Canaria, seguida de Tenerife. Algunas de las señas de identidad más importantes y por la cuales las Islas Canarias son conocidas en el mundo entero, son sus carnavales y su clima siempre agradable en todas las estaciones del año.
Cabo Verde

«PontadoSolOeste» por CorreiaPM – Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.
Se trata de un estado soberano insular de Africa formado por numerosas islas que se encuentran frente a las costas de Senegal. Su ciudad más poblada es Praia y cuentan con una extensión de 4.000 kilómetros cuadrados donde se hospedan unos 500.000 habitantes aproximadamente. Las tres islas más pobladas son Santiago, Santo Antao y Boavista.
Madeira

«Funchal – Vista do Largo das Cruzes» por Luke H. Gordon – originally posted to Flickr as 1April2008002. Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons.
Es un archipiélago que pertenece a Portugal, formado por únicamente dos islas habitadas Madeira y Porto Santo, con una población total de más de 260.000 habitantes en una extensión de 828 kilómetros cuadrados. Además también forman el archipiélago tres islas menores no habitadas.
Islas Salvajes
También pertenecen a Portugal y forman un pequeño archipiélago que consta de tres islas principales, de las cuales la mayor es Salvaje Grande. Están deshabitadas y tienen 2,73 kilómetros cuadrados de extensión. Administrativamente forman parte de Madeira y en ella trabajan tres guardas que se encargan de la conservación natural de las islas, después de que el gobierno portugués comprara las islas a las familias de Madeira que eran propietarias de las mismas.
Características comunes
- Todos los archipiélagos son regiones ultraperiféricas que se encuentran alejados de los países o el continente a los que pertenecen, lo que requiere un tratamiento especial para conseguir la conexión y el desarrollo de la economía de estos territorios.
- Disfrutan de un clima muy agradable durante todo el año.
- La belleza de los archipiélagos y sus condiciones climatológicas provoca que el turismo sea la principal fuente de empleo e ingresos para los habitantes de las islas.
- Comparten flora y fauna similares, así como el origen volcánico de las islas.
La labor de la Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
En este sentido, la Plataforma Tecnológica de la Macaronesia quiere aprovechar la posibilidad de aunar esfuerzos entre estos archipiélagos con características muy similares y su condición ultraperiférica, para trabajar en una misma dirección que le permita a las islas fortalecerse y poder potenciar y desarrollar los aspectos económicos y sociales más importantes de estas regiones.
Esta entrada también está disponible en: Portugués, Portugal
Deja un comentario